Sacristía los Caballeros

Esta bella sacristía fue encargada por el rey Fernando VI y realizada por Francisco Moradillo entre los años 1746 y 1753. El arquitecto resolvió en planta la distribución de las dependencias contiguas a la Iglesia, adecuándolas a las necesidades de la liturgia propia de la Orden de Santiago y creando los deambulatorios requeridos por el ceremonial. Esta imponente sala de planta elíptica sorprende al visitante, ya que su grandeza contrasta con la sencillez de la puerta de acceso.

En esta estancia, los futuros caballeros pasaban la noche en vela antes de su investidura. Todo en el espacio luce impecable, fruto de una

cuidadosa restauración que ha permitido recuperar detalles como la decoración policromada de las paredes, en tonos verde azulado, amarillo siena y rojo carmín, representativos de la Orden.

Entre los elementos más llamativos se encuentran esculturas de monarcas de las casas de Austria y Borbón; una imagen en madera del Apóstol Santiago, integrada en el llamado Transparente; así como pinturas al óleo de la escuela flamenca realizadas sobre cobre. En el centro de la sala, destaca una imponente mesa que refuerza la solemnidad del lugar.

Entre los años 2002 y 2004, se rehabilitaron todas las dependencias anexas a la Sacristía de los Caballeros (Capilla de la Fuente, Capilla del Transparente, Capilla del Tránsito, Capilla del Locutorio y Capilla de las Flores), también obra de Francisco de Moradillo. Todas estas dependencias de carácter ceremonial resolvían las exigencias del ceremonial de la Orden de Santiago y, desde el punto de vista arquitectónico, cerraban magistralmente el norte de la Sacristía de los Caballeros.

Tras su restauración, se redescubrió su policromía original, lo que las convierte en piezas únicas del barroco madrileño. La existencia de un acceso lateral e independiente desde la vía pública a un vestíbulo que precede a la Sacristía ha posibilitado que este espacio, sin perder su carácter ceremonial, se haya convertido en un marco idóneo para albergar actos culturales, conciertos de música de cámara y conferencias, funcionando de forma independiente del resto del edificio.